Política de privacidad
1. Información General
Este sitio web es propiedad de la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (ASEMECO), titular del Hospital Clínica Bíblica. Al acceder y utilizar este sitio, el usuario acepta los presentes términos y condiciones, así como las políticas complementarias aquí descritas. El uso del sitio implica la aceptación plena y sin reservas de todas las disposiciones incluidas en este documento. El Hospital Clínica Bíblica se reserva el derecho de modificar estos términos en cualquier momento, sin previo aviso, siendo responsabilidad del usuario revisar periódicamente los cambios.
2. Agendar Cita
El sitio permite a los usuarios agendar citas médicas de forma rápida y segura. El usuario puede buscar profesionales por especialidad, disponibilidad y ubicación. Las citas pueden ser programadas para sí mismo o para terceros, siempre que se proporcione la información correcta. El sistema de agendamiento está integrado con una plataforma de pagos en línea que permite realizar transacciones mediante tarjetas de crédito o débito. Las citas pueden ser canceladas o reprogramadas con al menos 24 horas de anticipación. En caso de no presentarse a la cita sin previo aviso, podrían aplicarse cargos administrativos.
2.1 Requisitos para Agendar Citas
- Ser mayor de edad o contar con autorización de un adulto responsable.
- Contar con un dispositivo con acceso a internet.
- Tener una cuenta activa en el sistema web del hospital o completar el formulario de registro.
- Proporcionar información veraz y actualizada, incluyendo nombre completo, número de identificación, correo electrónico y número de teléfono.
- Aceptar los términos y condiciones del servicio.
2.2 Pasos para Agendar Citas
- Ingresar al sitio web oficial del Hospital Clínica Bíblica.
- Acceder al módulo de 'Agendar Cita'.
- Seleccionar la especialidad médica y el profesional de salud.
- Elegir la fecha y hora disponible.
- Completar los datos requeridos y confirmar la cita.
- Realizar el pago en línea si aplica.
- Recibir confirmación por correo electrónico o mensaje de texto.
2.3 Condiciones del Servicio
- Las citas están sujetas a disponibilidad de los profesionales.
- El hospital se reserva el derecho de modificar horarios por razones médicas o administrativas.
- El usuario debe presentarse con al menos 15 minutos de anticipación.
- En caso de no presentarse, se aplicarán las políticas de cancelación y reprogramación.
2.4 Cancelaciones y Reprogramaciones
- El usuario puede cancelar o reprogramar su cita con al menos 24 horas de anticipación.
- Las solicitudes deben realizarse a través del sitio web o mediante contacto telefónico.
- En caso de cancelación tardía o inasistencia, podrían aplicarse cargos administrativos.
- El hospital podrá reprogramar citas por causas de fuerza mayor, notificando al usuario oportunamente.
- Medios para cancelar citas: Teléfono: 2522-1000 / Correo electrónico: servicios@clinicabiblica.com / WhatsApp: 8529-2100
2.5 Pagos en Línea
- El usuario podrá realizar pagos anticipados por consultas y servicios médicos mediante la plataforma de pagos de BAC Credomatic, bajo regulación de la SUGEF.
- El derecho de retracto podrá ejercerse dentro de los 8 días posteriores al pago, siempre que el servicio no haya sido recibido.
- Para solicitar devoluciones, el USUARIO deberá completar el formulario correspondiente y presentarse personalmente en las oficinas del Hospital Clínica Bíblica.
- El pago en línea cubre únicamente la consulta médica. Servicios adicionales deberán ser cancelados el día de la cita.
- Si el USUARIO pertenece a un convenio con descuento, este no se aplicará automáticamente en el pago en línea. Deberá gestionarse por separado.
- Política de devoluciones: POLITICAS-DEVOLUCIONES.pdf
2.6 Consultas, Quejas y Reclamos:
ASEMECO pone a disposición los siguientes canales para atención al cliente: contraloria@clinicabiblica.com / servicios@clinicabiblica.com
2.7 Comunicaciones
Al gestionar una cita médica a través de la página web y proporcionar datos como correo electrónico y número telefónico, el usuario autoriza a ASEMECO a enviarle comunicaciones en nombre del Hospital Clínica Bíblica (HCB). Todas las comunicaciones electrónicas incluirán la identificación del remitente y un mecanismo claro para que el USUARIO pueda oponerse a seguir recibiéndolas. El USUARIO podrá solicitar la exclusión de este servicio en cualquier momento, de forma gratuita, mediante comunicación escrita dirigida a HCB o a través de los siguientes correos electrónicos: contraloria@clinicabiblica.com / servicios@clinicabiblica.com
2.8 Confidencialidad y Protección de Datos
- Toda la información proporcionada por el usuario será tratada conforme a la Ley N.º 8968 de Protección de Datos Personales.
- El hospital garantiza la confidencialidad de los datos médicos y personales.
- El usuario puede solicitar acceso, rectificación o eliminación de sus datos en cualquier momento.
- Toda la información transmitida a través del sitio web se realiza mediante conexión segura certificada por Digicert. ASEMECO se reserva el derecho de suspender el acceso al sitio en caso de uso indebido.
2.9 Responsabilidades del Usuario
- Proporcionar información veraz y completa.
- Cumplir con los horarios establecidos.
- Respetar al personal médico y administrativo.
- Notificar cualquier cambio o inconveniente relacionado con la cita.
2.10 Responsabilidades del Hospital
- Brindar acceso seguro y funcional al sistema de citas en línea.
- Garantizar la atención médica en el horario acordado.
- Proteger la información personal y médica del usuario.
- Informar oportunamente sobre cambios, cancelaciones o reprogramaciones.
2.11 Ley Aplicable:
- Ley General de Salud (N.º 5395)
- Reglamento General de Hospitales Nacionales (N.º 1743-SPPS)
- Norma para la Habilitación de Servicios de Hospitalización (N.º 41182- S)
- Ley General sobre el VIH (N.º 7771)
- Ley de Derechos y Deberes de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud Públicos y Privados (N.º 8239)
- En todo lo no previsto expresamente en este documento, se aplicará la normativa costarricense vigente.
- El tratamiento de datos clínicos y el uso de la PÁGINA WEB se regirán por la legislación vigente de la República de Costa Rica, incluyendo, pero no limitándose a:
2.12 Aceptación
- Al marcar la casilla correspondiente con la leyenda “He leído y acepto los términos y condiciones de la página web de Hospital Clínica Bíblica”, el usuario manifiesta su consentimiento libre, informado y expreso para:
- La recolección, almacenamiento, uso, modificación, consulta, transmisión, transferencia, bloqueo, supresión, destrucción o digitalización de los datos personales y clínicos proporcionados.
- El cumplimiento de todas las disposiciones contenidas en el presente documento.
- Estos términos y condiciones permanecerán vigentes mientras estén disponibles en la página web. El uso continuado del sitio implica la aceptación voluntaria y expresa de los mismos por parte del usuario.
3. Financiamiento
El Hospital Clínica Bíblica ofrece opciones de financiamiento para servicios médicos a través del Programa “Mi Vida”. Los usuarios pueden acceder a planes de pago personalizados, sujetos a evaluación crediticia y aprobación por parte del hospital. Las condiciones del financiamiento, incluyendo tasas de interés, plazos y requisitos, se detallan en el contrato de afiliación. El hospital se reserva el derecho de modificar las condiciones del financiamiento en cualquier momento, previa notificación al usuario.
3.1 Objetivo
Establecer las condiciones, requisitos y procedimientos para acceder al financiamiento de servicios médicos ofrecido por el Hospital Clínica Bíblica, con el fin de facilitar el acceso a la atención médica de calidad.
3.2 Alcance
Este reglamento aplica a todos los pacientes que deseen financiar servicios médicos como consultas, exámenes de laboratorio, procedimientos quirúrgicos, hospitalización, imágenes médicas y otros servicios ofrecidos por el hospital.
3.3 Tipos de Financiamiento
- Financiamiento directo a través del Hospital Clínica Bíblica.
- Financiamiento mediante convenios con entidades financieras externas.
- Planes de pago diferido para afiliados al programa Mi Vida.
3.4 Requisitos para Solicitar Financiamiento
- Ser mayor de edad.
- Presentar documento de identidad válido.
- Completar el formulario de solicitud de financiamiento.
- Presentar comprobantes de ingresos o documentación financiera.
- Aceptar los términos y condiciones del contrato de financiamiento.
3.5 Procedimiento de Solicitud
- Completar el formulario en línea o presencial.
- Adjuntar los documentos requeridos.
- El hospital evaluará la solicitud y notificará la aprobación o rechazo.
- En caso de aprobación, se firmará el contrato de financiamiento.
- El paciente podrá iniciar el tratamiento médico conforme al plan aprobado.
3.6 Condiciones Generales, Tasas de Interés y Plazos
- El financiamiento está sujeto a evaluación crediticia.
- El monto máximo financiable dependerá del tipo de servicio y perfil del solicitante.
- El hospital se reserva el derecho de modificar las condiciones sin previo aviso.
- Podrán otorgarse créditos para servicios médico-hospitalarios en el Hospital Clínica Bíblica desde ¢500,000.00 hasta ¢2,500,000.00 (moneda de curso legal de la República de Costa Rica), por un plazo de doce (12) a veinticuatro (24) meses, con una tasa de interés del dieciocho por ciento (18%) anual; todo conforme a lo que apruebe ASEMECO para el caso particular y de acuerdo al monto y plazo aprobados.
- Los pagos se harán únicamente mediante cargo automático a tarjeta de crédito o débito, o por cualquier forma que ASEMECO autorice de forma extraordinaria. Las tasas indicadas en los préstamos serán fijas.
- Después de un día de atraso o incumplimiento de pagos, ASEMECO cobrará un interés moratorio del dos por ciento (2%) mensual, sobre la proporción de las cuotas atrasadas.
3.7 Autorización y aceptación de condiciones por parte del solicitante
El solicitante autoriza y acepta las siguientes condiciones para tramitar la solicitud de préstamo:
- Demostrar su capacidad de pago.
- Cumplir con la totalidad de requisitos y documentación necesaria para el llenado de la solicitud de préstamo, incluyendo los requisitos definidos en la Ley 9859.
- Autorizar a ASEMECO a realizar consultas sobre su situación crediticia en el sistema financiero nacional.
- Presentar el reporte del Centro de Información Crediticia (CIC) emitido por cualquier entidad del Sistema Financiero Nacional, con no más de quince días de emitida.
- Presentar certificación o constancia de al menos seis meses de relación laboral con el mismo patrono, en caso de trabajar con alguna empresa u organización.
- Presentar constancia salarial original con: fecha de ingreso; no más de quince días de emitida; detalle de salario bruto y neto; indicación de estar libre de embargos; y detalle de deducciones.
- Presentar, a satisfacción de ASEMECO, las garantías que responderán por el pago del préstamo.
- Fotocopia por ambos lados de las cédulas de identidad del deudor y del fiador.
- Cualquier otro requisito que ASEMECO considere necesario.
- La solicitud se analizará una vez cumplidos todos los requisitos y aportada toda la documentación requerida por el agente de crédito.
- No tener embargos en firme sobre salario o bienes.
- Aceptar ser contactado por el agente de crédito por los medios disponibles.
- Detallar con claridad la dirección exacta de su residencia y la del fiador.
- Declarar veracidad de los datos; en caso de inconsistencias, ASEMECO podrá rechazar la solicitud sin responsabilidad.
- El crédito aprobado se utilizará únicamente en servicios médicos, hospitalarios, laboratorio, imágenes médicas, honorarios y/o productos de farmacia del Hospital Clínica Bíblica. El beneficiario no recibirá dinero en efectivo por parte de ASEMECO.
- El crédito aprobado será de uso personal o para familiares con dependencia económica del beneficiario.
3.8 Garantía
- Es requisito indispensable la firma de una garantía personal con respaldo fiduciario.
- Al sumar los salarios brutos mensuales, deberá cubrirse al menos el veinte por ciento (20%) del monto aprobado del préstamo, y el salario líquido del fiador debe ser igual o mayor a la cuota estimada. ASEMECO podrá solicitar información adicional.
- Podrán ser fiadores personas asalariadas (empresa pública o privada) que cumplan los requisitos establecidos.
- Se admite como fiador a familiares del solicitante que cumplan los requisitos.
- El salario mínimo del fiador deberá ser un veinte por ciento (20%) más alto que el salario o pensión mínima sujeta a embargo.
- Los ingresos mensuales deben estar libres de gravámenes/embargos y el 25% de los ingresos debe cubrir la cuota mensual. Documentos requeridos: constancia salarial (≤15 días, en papel membretado, firmada y sellada, con bruto/neto, libre de embargos, tiempo laborado, tipo de nombramiento, fecha de ingreso), copia de orden patronal del último mes (CCSS), recibo de servicio público que indique domicilio, y copia de cédula de identidad.
- No se aceptarán como garantía fiduciaria personas no asalariadas.
3.9 Aprobación del crédito
Una vez aprobada la solicitud por el gestor de créditos de ASEMECO, el beneficiario podrá hacer uso inmediato de los servicios requeridos dentro del Hospital Clínica Bíblica.
3.10 Interés preferencial
Podrán optar por una tasa preferencial del quince por ciento (15%) quienes mantengan afiliación al Programa Mi Vida. Para conservarla durante el plazo del crédito, la afiliación debe mantenerse; de lo contrario, ASEMECO podrá aumentar la tasa en un dos por ciento (2%) de forma unilateral.
3.11 Cumplimiento de pago
- Los pagos de los créditos podrán hacerse mensualmente. El usuario podrá realizar pagos extraordinarios para reducir la cuota o el plazo.
- ASEMECO podrá exigir la cancelación inmediata de la deuda por falta de pago oportuno.
- Los gastos por acciones legales de cobro serán asumidos por el deudor o garantes.
3.12 Derechos y Obligaciones del Usuario
Derechos:
- Acceder a información clara sobre el financiamiento.
- Recibir atención médica conforme al plan aprobado.
Obligaciones:
- Cumplir con los pagos en los plazos establecidos.
- Informar cualquier cambio en su situación financiera.
- Respetar los términos del contrato firmado.
3.13 Responsabilidades del Hospital
- Evaluar las solicitudes de forma objetiva.
- Garantizar la confidencialidad de la información del paciente.
- Brindar atención médica conforme al plan aprobado.
- Informar oportunamente sobre cambios en las condiciones del financiamiento.
3.14 Excepciones
- La solicitud de préstamo y documentos podrá entregarse presencialmente u otros medios autorizados por ASEMECO y el solicitante; su presentación no obliga a la aprobación.
- El departamento de Crédito desestimará la solicitud si no se completan requisitos/documentos adicionales en un plazo de diez días hábiles desde la comunicación respectiva.
3.15 Tratamiento de Datos Personales
- El Hospital Clínica Bíblica se compromete a proteger los datos personales conforme a la Ley N.º 8968.
- La información se utilizará únicamente para fines relacionados con la solicitud y gestión del financiamiento.
3.16 Disposiciones Legales Aplicables
Este reglamento se rige por la legislación costarricense, incluyendo la Ley de Protección al Consumidor, la Ley de Protección de Datos Personales y demás normativa aplicable.
3.17 Información adicional
El reglamento de la promoción será divulgado en www.clinicabiblica.com. Para más información o consultas, puede llamar las 24 horas al Centro de Servicio al Cliente al 2522-1000.
4. Solicitud de Cotizaciones en Línea de Servicios Médicos
Las cotizaciones solicitadas a través del sitio web son estimaciones basadas en la información proporcionada por el usuario. Estas cotizaciones no constituyen un compromiso de precio final ni una garantía de disponibilidad del servicio. El usuario debe proporcionar información veraz, completa y actualizada para obtener una cotización precisa. El hospital se reserva el derecho de modificar los precios según la evaluación médica, cambios en el tratamiento o condiciones clínicas del paciente.
4.1 Objetivo
Establecer los lineamientos y procedimientos para la solicitud de cotizaciones en línea de servicios médicos a través del sitio web del Hospital Clínica Bíblica, incluyendo servicios de laboratorio, cirugía, imágenes médicas, consultas especializadas, entre otros.
4.2 Alcance
Este reglamento aplica a todos los usuarios que accedan al sitio web del Hospital Clínica Bíblica para solicitar cotizaciones de servicios médicos, así como al personal encargado de gestionar dichas solicitudes dentro del hospital.
4.3 Procedimiento
- El usuario accede al formulario de solicitud de cotización en línea en la sección de Presupuestos.
- Selecciona el tipo de servicio médico requerido (laboratorio, cirugía, imágenes médicas, maternidad, etc.).
- Completa los campos obligatorios con información precisa y veraz.
- Adjunta documentos médicos relevantes si aplica.
- Envía la solicitud para su análisis por parte del equipo hospitalario.
- El hospital revisa la solicitud y emite una cotización estimada.
- La cotización es enviada al usuario por correo electrónico o mediante el portal web.
4.4 Requisitos
- Ser mayor de edad o contar con autorización legal.
- Proporcionar información médica clara y completa.
- Aceptar los términos y condiciones del sitio web.
- Contar con acceso a correo electrónico válido.
4.5 Condiciones
- Las cotizaciones emitidas son estimaciones y no constituyen compromisos de precio final.
- Los precios pueden variar según evaluación médica, disponibilidad de insumos o cambios en el tratamiento.
- Las cotizaciones tienen una vigencia limitada, especificada en el documento enviado al usuario.
4.6 Limitaciones
- No se emitirán cotizaciones sin información médica suficiente.
- No se garantiza disponibilidad inmediata de los servicios cotizados.
- Las cotizaciones no incluyen costos adicionales por complicaciones médicas o requerimientos especiales.
4.7 Responsabilidades del Usuario
- Proporcionar información veraz y actualizada.
- Revisar cuidadosamente la cotización recibida.
- Consultar con un profesional médico antes de tomar decisiones basadas en la cotización.
- Mantener comunicación activa con el hospital en caso de dudas o cambios.
4.8 Responsabilidades del Hospital
- Analizar cada solicitud de manera profesional y confidencial.
- Emitir cotizaciones claras y detalladas.
- Informar al usuario sobre cualquier cambio relevante en la cotización.
- Proteger los datos personales del usuario conforme a la legislación vigente.
4.9 Tratamiento de Datos Personales
- El Hospital Clínica Bíblica se compromete a proteger la información personal proporcionada por los usuarios durante el proceso de solicitud de cotización.
- Los datos serán utilizados exclusivamente para fines médicos y administrativos, y no serán compartidos con terceros sin consentimiento expreso, salvo obligación legal.
- El tratamiento de datos se rige por la Ley N.º 8968 sobre Protección de Datos Personales en Costa Rica.
- El usuario puede solicitar la eliminación de los datos personales registrados en el sitio web en cualquier momento, mediante solicitud escrita al correo oficial del hospital: ExperienciaDelPaciente@ClinicaBiblica.com.
5. Devoluciones
Las devoluciones de pagos realizados por servicios médicos están sujetas a las disposiciones legales vigentes. Se permite la devolución del IVA (4%) en servicios médicos privados si el pago se realiza con tarjeta de crédito o débito, conforme al artículo 39 del Reglamento de la Ley de IVA. No se aceptan devoluciones de medicamentos una vez retirados, salvo por defectos de fabricación o errores en la preparación del pedido. Las solicitudes de devolución deben realizarse por escrito y serán evaluadas por el departamento correspondiente.
5.1 Objetivo
Establecer las directrices y procedimientos para la gestión de devoluciones de servicios médicos, productos farmacéuticos, medicamentos magistrales y otros bienes adquiridos a través del Hospital Clínica Bíblica, garantizando transparencia, equidad y cumplimiento legal.
5.2 Alcance
Este reglamento aplica a todos los pacientes, clientes y usuarios que realicen compras o contraten servicios médicos, farmacéuticos o relacionados con el Hospital Clínica Bíblica, tanto en modalidad presencial como digital.
5.3 Tipos de Devoluciones
- Servicios médicos no prestados por cancelación anticipada.
- Medicamentos no retirados o entregados incorrectamente.
- Medicamentos magistrales con defectos de preparación.
- Productos farmacéuticos con defectos de fábrica.
5.4 Procedimiento para Solicitar una Devolución
- El USUARIO podrá ejercer el derecho al retracto en un plazo igual o menor de ocho (08) días después de realizar el pago en la app o página web, siempre y cuando no haya recibido el servicio pagado.
- Para ello, el USUARIO deberá completar el “Formulario de Devoluciones” y presentarse de forma personal en las oficinas del Hospital Clínica Bíblica (avenidas 14 y 16, calle central y primera), o bien enviarlo por correo electrónico a avallejos@clinicabiblica.com.
- El usuario deberá seguir las siguientes instrucciones:
- Llenar el formulario con letra clara y legible.
- Adjuntar comprobante de pago y documento de identidad.
- Indicar el motivo de la devolución y proporcionar evidencia si aplica.
- La información del formulario debe ser veraz.
- No indicar el CVV de la tarjeta.
- Esperar la evaluación por parte del departamento correspondiente.
- El usuario entiende y acepta que todas las devoluciones vía transferencia tienen un porcentaje de comisión del 2.5% como mínimo y de un 14% como máximo, dependiendo de su entidad bancaria.
- El proceso de devolución tiene una duración aproximada de 24 a 36 horas (lunes a viernes) para que el monto devuelto se vea reflejado en la cuenta correspondiente a la tarjeta indicada en el formulario.
5.5 Formularios de devolución
- Formulario de Devoluciones (español): DESCARGAR PDF
- Refund Form (english): DOWNLOAD PDF
5.6 Condiciones Generales
- Las devoluciones se realizarán mediante el mismo método de pago utilizado.
- En caso de pagos con tarjeta, se aplicará la devolución del IVA conforme al artículo 39 del Reglamento de la Ley de IVA.
- No se aceptan devoluciones de medicamentos psicotrópicos ni refrigerados una vez entregados.
5.7 Excepciones
- No se aceptan devoluciones de medicamentos magistrales salvo defecto comprobado.
- Servicios médicos parcialmente utilizados no son reembolsables.
- Promociones o paquetes con descuento no aplican para devolución parcial.
5.8 Responsabilidades del Usuario
- Proporcionar información veraz y completa.
- Conservar comprobantes de pago.
- Cumplir con los requisitos establecidos en este reglamento.
5.9 Responsabilidades del Hospital Clínica Bíblica
- Evaluar las solicitudes de devolución de forma objetiva.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Realizar las devoluciones en los plazos establecidos.
5.10 Tratamiento de Datos Personales
- Toda información personal recopilada durante el proceso de devolución será tratada conforme a la Ley N.º 8968 sobre Protección de Datos Personales.
- El hospital garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos, y no los compartirá con terceros sin consentimiento expreso del usuario.
6. Aceptación de Cookies
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario, analizar el tráfico y comportamiento en el sitio, y personalizar contenido y servicios. Las cookies permiten recordar preferencias del usuario y facilitar la navegación. El usuario puede gestionar sus preferencias desde su navegador, incluyendo la eliminación o bloqueo de cookies. Las cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento del sitio no pueden ser deshabilitadas.
6.1 Definición de Cookies
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario cuando accede al sitio web del Hospital Clínica Bíblica. Estas permiten recordar información sobre la visita del usuario, como idioma preferido, configuración de navegación y otras preferencias, con el fin de mejorar su experiencia en el sitio.
6.2 Tipos de Cookies Utilizadas
- Cookies estrictamente necesarias: esenciales para el funcionamiento del sitio.
- Cookies de rendimiento: recopilan información sobre cómo los usuarios utilizan el sitio.
- Cookies de funcionalidad: permiten recordar preferencias del usuario.
- Cookies de publicidad: utilizadas para mostrar anuncios relevantes.
- Cookies de terceros: proporcionadas por servicios externos como Google Analytics.
6.3 Finalidad de las Cookies
- Mejorar la funcionalidad del sitio web.
- Analizar el comportamiento de navegación.
- Personalizar contenido y servicios.
- Facilitar el acceso a servicios médicos en línea.
- Recordar configuraciones del usuario.
6.4 Consentimiento del Usuario
Al acceder al sitio web, el usuario acepta el uso de cookies conforme a esta política. El consentimiento puede ser gestionado mediante la configuración del navegador o mediante el panel de preferencias de cookies disponible en el sitio.
6.5 Gestión de Cookies
El usuario puede configurar su navegador para aceptar, rechazar o eliminar cookies. La desactivación de cookies puede afectar la funcionalidad del sitio web. Se recomienda revisar la configuración de privacidad del navegador para gestionar las preferencias de cookies.
6.6 Derechos del Usuario
- Acceder a la información recopilada mediante cookies.
- Solicitar la eliminación de datos personales asociados.
- Revocar el consentimiento para el uso de cookies.
Estos derechos pueden ejercerse conforme a la Ley N.º 8968 sobre Protección de Datos Personales.
6.7 Tratamiento de Datos Personales
- Los datos recopilados mediante cookies serán tratados conforme a la legislación costarricense vigente.
- No se compartirán con terceros sin el consentimiento del usuario, salvo obligación legal.
- El Hospital Clínica Bíblica garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales.
6.8 Cumplimiento Legal
- Esta política cumple con la Ley N.º 8968 de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales, así como con las recomendaciones de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (PRODHAB).
- El Hospital Clínica Bíblica se compromete a mantener actualizada esta política conforme a cambios normativos.
7. Política de Privacidad
La información personal recopilada a través del sitio será tratada conforme a la Ley N.º 8968 sobre Protección de Datos Personales. El usuario tiene derecho a acceder, rectificar, cancelar o eliminar sus datos personales. El hospital garantiza la confidencialidad de la información y no la compartirá con terceros sin el consentimiento del usuario, salvo obligación legal. La información será utilizada únicamente para los fines establecidos en el sitio, incluyendo atención médica, gestión administrativa y comunicación institucional.
7.1 Definición de Datos Personales
Se entiende por datos personales cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona física, como nombre, número de identificación, dirección, correo electrónico, número de teléfono, entre otros.
7.2 Principios de Tratamiento
El tratamiento de datos personales se realizará conforme a los principios de legalidad, consentimiento, finalidad, proporcionalidad, seguridad, confidencialidad y responsabilidad.
7.3 Tipos de Datos Recopilados
El sitio web puede recopilar datos como nombre completo, número de cédula, dirección, correo electrónico, número de teléfono, información médica, historial de citas, preferencias de navegación y datos de pago.
7.4 Finalidad del Tratamiento
Los datos personales serán utilizados para agendar citas, gestionar servicios médicos, enviar información promocional, procesar pagos, mejorar la experiencia del usuario y cumplir con obligaciones legales.
7.5 Consentimiento
El usuario otorga su consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales al aceptar esta política y al utilizar los servicios del sitio web. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento mediante solicitud escrita.
7.6 Derechos del Titular de los Datos
El titular de los datos tiene derecho a acceder, rectificar, cancelar y oponerse al tratamiento de sus datos personales, conforme a la Ley N.º 8968. También puede solicitar la portabilidad de sus datos y limitar su uso.
7.7 Medidas de Seguridad
El Hospital Clínica Bíblica implementa medidas técnicas, administrativas y físicas para proteger los datos personales contra pérdida, acceso no autorizado, uso indebido, alteración o destrucción.
7.8 Transferencia de Datos
Los datos personales no serán compartidos con terceros sin el consentimiento del titular, salvo en los casos permitidos por la ley o cuando sea necesario para la prestación de servicios médicos, procesamiento de pagos o cumplimiento legal.
7.9 Conservación de los Datos
Los datos personales serán conservados únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la cual fueron recopilados, y conforme a los plazos establecidos por la normativa vigente.
7.10 Cumplimiento Legal
Esta política se rige por la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales (Ley N.º 8968) y demás normativa aplicable en Costa Rica.
7.11 Contacto Institucional
Para ejercer sus derechos o realizar consultas sobre esta política, el usuario puede contactar al Hospital Clínica Bíblica mediante el correo electrónico ExperienciaDelPaciente@ClinicaBiblica.com o al teléfono +506 2522-1000.
8. Programa de Beneficios “Mi Vida”
El programa "Mi Vida"; ofrece beneficios exclusivos a sus afiliados, incluyendo cobertura médica para emergencias, chequeo médico anual gratuito, descuentos en servicios hospitalarios y opciones de financiamiento personalizado. La afiliación es mensual y puede incluir planes familiares. Los beneficios están sujetos a condiciones específicas que se detallan en el
contrato de afiliación. El hospital se reserva el derecho de modificar los beneficios del programa en cualquier momento.
8.1 Objetivos
Establecer las condiciones, requisitos y procedimientos para que los usuarios del Hospital Clínica Bíblica accedan a los beneficios del programa Mi Vida, promoviendo el bienestar integral y el acceso a servicios médicos
de calidad.
8.2 Alcance
Este reglamento aplica a todas las personas físicas mayores de edad que deseen afiliarse al programa Mi Vida y que cumplan con los requisitos establecidos por el Hospital Clínica Bíblica.
8.3 Requisitos de Afiliación
- Ser mayor de 18 años.
- Completar el formulario de afiliación en línea o presencial.
- Aceptar los términos y condiciones del programa.
- Realizar el pago correspondiente a la afiliación mensual o anual.
- Presentar documento de identidad válido.
8.4 Tipos de Beneficios
- Chequeo médico anual gratuito.
- Acceso preferencial a citas médicas.
- Descuentos en servicios hospitalarios y farmacia.
- Financiamiento personalizado para procedimientos médicos.
- Acceso a campañas de salud y bienestar.
- Atención prioritaria en emergencias.
8.5 Procedimiento de Acceso a Beneficios
El afiliado deberá presentar su número de afiliación al momento de solicitar servicios. Los beneficios se aplicarán automáticamente según el tipo de servicio y la vigencia de la afiliación. Algunos beneficios requieren programación previa o autorización médica.
8.6 Condiciones Generales
- La afiliación es personal e intransferible.
- El hospital se reserva el derecho de modificar los beneficios, previa
autorización del Ministerio de Economía y Comercio, y debida
notificación a los afiliados. - El uso indebido del programa puede conllevar la cancelación de la
afiliación.
8.7 Vigencia de la Afiliación
La afiliación tiene una vigencia mensual o anual según el plan seleccionado. La renovación debe realizarse antes del vencimiento para mantener la continuidad de los beneficios.
8.8 Exclusiones
- Servicios no cubiertos por el programa.
- Medicamentos psicotrópicos o controlados.
- Procedimientos estéticos no médicos.
- Servicios prestados por terceros no afiliados al hospital.
8.9 Derechos y Obligaciones del Afiliado
- Derechos:
- Acceder a los beneficios según lo establecido.
- Recibir atención respetuosa y profesional.
- Solicitar información sobre el programa.
- Obligaciones:
- Mantener actualizada su información personal.
- Cumplir con los pagos de afiliación.
- Utilizar los beneficios de forma responsable.
9. Bolsa de Empleo
El sitio web ofrece acceso a oportunidades laborales en el Hospital Clínica Bíblica. Los usuarios pueden postularse a vacantes disponibles mediante el formulario en línea. La postulación implica la aceptación de los términos de privacidad y el uso de datos personales para fines de reclutamiento. El hospital se compromete a tratar la información de los postulantes con confidencialidad y conforme a la legislación vigente.
9.1 Objetivos
Establecer las condiciones, requisitos y procedimientos para que los usuarios interesados puedan acceder a la Bolsa de Empleo del Hospital Clínica Bíblica, garantizando transparencia, equidad y protección de datos personales.
9.2 Alcance
Este reglamento aplica a todos los usuarios que deseen postularse a oportunidades laborales publicadas en el sitio web del Hospital Clínica Bíblica, así como al personal encargado de la gestión de reclutamiento.
9.3 Requisitos de Registro
- Ser mayor de edad.
- Contar con una dirección de correo electrónico válida.
- Completar el formulario de registro con información veraz y actualizada.
- Aceptar los términos y condiciones del sitio web y este reglamento.
9.4 Procedimiento de Acceso
- Ingresar al sitio web oficial del Hospital Clínica Bíblica.
- Acceder a la sección de Bolsa de Empleo.
- Registrarse como usuario o iniciar sesión.
- Completar el perfil profesional y adjuntar documentos requeridos.
- Postularse a las vacantes disponibles según el perfil.
- Dar seguimiento al estado de la postulación desde el panel de usuario.
9.5 Condiciones Generales
- El registro en la Bolsa de Empleo no garantiza la contratación.
- Las vacantes están sujetas a disponibilidad y criterios internos del hospital.
- El hospital se reserva el derecho de modificar o cancelar vacantes sin previo aviso.
9.6 Tratamiento de Datos Personales
Los datos personales proporcionados serán tratados conforme a la Ley N.º 8968 de Protección de Datos Personales. El usuario podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante solicitud formal.
9.7 Derechos y Obligaciones del Usuario
- Derechos:
- Acceder a la información de vacantes disponibles.
- Postularse libremente a las oportunidades laborales.
- Solicitar la eliminación de su perfil en cualquier momento.
- Obligaciones:
- Proporcionar información veraz y actualizada.
- Mantener la confidencialidad de sus credenciales de acceso.
- Respetar los términos y condiciones del sitio web.
9.8 Responsabilidades del Hospital
- Publicar vacantes reales y actualizadas.
- Garantizar la confidencialidad de los datos personales.
- Realizar procesos de selección conforme a criterios objetivos y legales.
9.9 Disposiciones Legales Aplicables
Este reglamento se rige por la legislación laboral vigente en Costa Rica, así como por la Ley N.º 8968 de Protección de Datos Personales. Cualquier controversia será resuelta conforme a los mecanismos legales establecidos.
10. Aceptación para recibir Información Promocional
El hospital podrá enviar información sobre promociones, descuentos y campañas de salud a los usuarios registrados. Estas comunicaciones se realizarán por medios electrónicos, incluyendo correo electrónico y mensajes SMS. El usuario puede optar por no recibir estas comunicaciones mediante solicitud expresa a través del sitio web o por correo electrónico.
10.1 Objetivos
Establecer las condiciones bajo las cuales el Hospital Clínica Bíblica podrá enviar información promocional a los usuarios, garantizando el respeto a la privacidad, el consentimiento informado y el cumplimiento de la normativa vigente.
10.2 Alcance
Este reglamento aplica a todos los usuarios que accedan a los servicios digitales del Hospital Clínica Bíblica y que hayan aceptado recibir información promocional a través de los medios autorizados.
10.3 Tipos de Información Promocional
- Campañas de salud
- Descuentos en servicios médicos
- Promociones en farmacia
- Eventos institucionales
- Programas de fidelización
- Nuevos servicios
- Encuestas de satisfacción
- Contenido educativo relacionado con la salud
10.4 Medios de Envío
La información promocional podrá ser enviada por correo electrónico, mensajes SMS, notificaciones en la aplicación móvil, llamadas telefónicas, redes sociales y otros canales digitales autorizados por el usuario.
10.5 Consentimiento del Usuario
El envío de información promocional se realizará únicamente con el consentimiento previo, libre, informado y específico del usuario, mediante formularios digitales, casillas de aceptación o mecanismos equivalentes.
10.6 Derechos del Usuario
- Conocer qué tipo de información se le enviará.
- Modificar sus preferencias de recepción.
- Revocar su consentimiento en cualquier momento.
- Solicitar la eliminación de sus datos personales relacionados con fines promocionales.
10.7 Procedimiento para Darse de Baja
El usuario podrá darse de baja de la recepción de información promocional mediante los enlaces incluidos en los correos electrónicos, o solicitándolo mediante solicitud escrita dirigida al correo electrónico ExperienciaDelPaciente@ClinicaBiblica.com, sin que ello afecte la legalidad del tratamiento realizado antes de dicha revocación.
10.8 Tratamiento de Datos Personales
Los datos personales utilizados para el envío de información promocional serán tratados conforme a la Ley N.º 8968 de Protección de Datos Personales, garantizando su confidencialidad, seguridad y uso exclusivo para los fines autorizados por el usuario.
10.9 Responsabilidades del Hospital
- Utilizar sistemas seguros para el envío de información.
- Respetar las preferencias del usuario.
- No compartir datos con terceros sin autorización.
- Atender cualquier solicitud relacionada con este reglamento en un plazo razonable.
10.10 Disposiciones Legales Aplicables
Este reglamento se rige por la legislación costarricense vigente, en especial la Ley N.º 8968 sobre Protección de Datos Personales, y cualquier otra normativa relacionada con la comunicación comercial y el consentimiento digital.
11. Farmacia – Pick-up
El servicio de Farmacia Pick-up permite al usuario realizar pedidos en línea y recogerlos en la sede central del hospital. Es necesario contar con una receta médica válida para realizar el pedido. El cliente debe recoger el pedido en un plazo máximo de 24 horas desde la confirmación. No se aceptan compras de medicamentos psicotrópicos por este medio.
11.1 Objetivo
Establecer las normas y procedimientos para el uso del servicio de Pick-up de Farmacia del Hospital Clínica Bíblica, garantizando una atención eficiente, segura y conforme a la normativa vigente.
11.2 Alcance
Este reglamento aplica a todos los usuarios que soliciten medicamentos a través del sitio web o vía telefónica, y que opten por retirarlos personalmente en la sede habilitada para Pick-up.
11.3 Procedimiento de Solicitud
El usuario debe realizar la solicitud de medicamentos mediante el formulario en línea o por llamada telefónica. Debe indicar los datos personales, número de receta, medicamentos requeridos y seleccionar la opción Pick-up como método de entrega.
11.4 Requisitos
- Presentar receta médica válida.
- Identificación oficial al momento del retiro.
- Confirmación de la solicitud enviada por el sistema.
- Pago realizado previamente si aplica.
11.5 Condiciones de Entrega
Los medicamentos estarán disponibles para retiro únicamente en la sede central del hospital. El usuario debe presentarse en el área designada para Pick-up y seguir las instrucciones del personal farmacéutico.
11.6 Tiempos de Retiro
El usuario debe retirar el pedido en un plazo máximo de 24 horas desde la confirmación de disponibilidad. Pasado este tiempo, el pedido será cancelado y los medicamentos devueltos al inventario.
11.7 Excepciones
- No se aceptan solicitudes de medicamentos psicotrópicos por este medio.
- No se permite el retiro por terceros sin autorización escrita.
- No se aceptan devoluciones una vez retirado el producto, salvo por defectos de fabricación.
11.8 Tratamiento de Datos Personales
La información proporcionada por el usuario será tratada conforme a la Ley N.º 8968 de Protección de Datos Personales. El hospital garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos.
11.9 Responsabilidades del Usuario
- Proporcionar información veraz y completa.
- Retirar los medicamentos en el plazo establecido.
- Cumplir con las condiciones del reglamento.
11.10 Responsabilidades del Hospital
- Garantizar la disponibilidad de los medicamentos solicitados.
- Brindar atención profesional y segura.
- Proteger los datos personales del usuario.
11.11 Disposiciones Legales Aplicables
Este reglamento se rige por la legislación costarricense vigente, incluyendo la Ley General de Salud, la Ley de Protección de Datos Personales y las disposiciones del Ministerio de Salud en materia de farmacia.
12. Farmacia – Formulación de Recetas Magistrales
La Farmacia —Magistrales— ofrece preparación personalizada de medicamentos según las necesidades específicas del paciente. Este servicio requiere una receta médica específica y detallada. Una vez entregado el producto, no se aceptan devoluciones, salvo por defectos de fabricación o errores en la preparación.
12.1 Objetivo
Establecer los lineamientos técnicos, legales y operativos para la formulación de medicamentos magistrales en la farmacia del Hospital Clínica Bíblica, garantizando la seguridad, eficacia y calidad de los productos elaborados.
12.2 Alcance
Este reglamento aplica a todo el personal farmacéutico, técnico y administrativo involucrado en la formulación, control, almacenamiento y entrega de medicamentos magistrales dentro de la farmacia del Hospital Clínica Bíblica.
12.3 Definiciones
- Preparación o fórmula magistral: medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmacéutico o bajo su supervisión, para cumplir con una prescripción detallada de los principios activos que contiene, según las buenas prácticas de elaboración y control de calidad establecidas. Se despacha en la farmacia o en el servicio de farmacia hospitalaria, brindando las indicaciones para el paciente.
- Preparación o preparado oficinal: medicamento destinado a su dispensación directa a los pacientes atendidos por las oficinas de farmacia o servicios de farmacia hospitalarios, preparado por un farmacéutico o químico farmacéutico o bajo su dirección, descrito en un formulario oficial, preparado según las buenas prácticas de elaboración y control de calidad establecidas y con la debida información al paciente.
- Plazo de validez: intervalo de tiempo dentro del cual la preparación magistral puede ser utilizada, siempre y cuando se mantenga dentro de las condiciones de almacenamiento y conservación establecidas por el farmacéutico.
- Fórmula maestra del preparado farmacéutico: documento que describe de manera detallada las materias primas con sus cantidades y materiales de empaque, procedimiento de elaboración y cuidados que se deben tener, las especificaciones, propiedades farmacológicas, control de calidad, condiciones de almacenamiento y requerimientos de etiquetado del preparado farmacéutico.
12.4 Requisitos técnicos y legales
La formulación de medicamentos magistrales debe cumplir con la normativa vigente del Ministerio de Salud de Costa Rica, la Ley General de Salud, el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) y las Buenas Prácticas de Preparación Magistral.
12.5 Procedimiento de formulación
- Recepción y validación de la receta médica.
- Verificación de disponibilidad de materias primas.
- Preparación del área de trabajo y equipos.
- Elaboración del medicamento según fórmula prescrita.
- Etiquetado y registro del producto.
- Control de calidad previo a la entrega.
12.6 Condiciones de calidad y seguridad
Se deben seguir estrictamente los protocolos de higiene, esterilidad (cuando aplique), calibración de equipos y validación de procesos. Todo insumo debe contar con certificado de análisis y trazabilidad.
12.7 Trazabilidad
Cada preparación debe contar con un registro detallado que incluya: número de lote, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, nombre del paciente, nombre del profesional que prescribe y nombre del farmacéutico responsable.
12.8 Almacenamiento
Los medicamentos magistrales deben almacenarse en condiciones controladas de temperatura, humedad y luz, según las especificaciones del producto. Se debe garantizar la separación de productos vencidos o en cuarentena.
12.9 Entrega
La entrega debe realizarse únicamente al paciente o persona autorizada, previa verificación de identidad. Se debe brindar información sobre el uso, conservación y fecha de vencimiento del medicamento.
12.10 Excepciones
No se formularán medicamentos sin receta médica válida, con ingredientes prohibidos por la normativa nacional, o que representen un riesgo para la salud del paciente según criterio del farmacéutico responsable.
12.11 Tratamiento de datos personales
Toda la información del paciente será tratada conforme a la Ley N.º 8968 de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales. Se garantiza confidencialidad y uso exclusivo para fines terapéuticos.
12.12 Responsabilidades
- El personal farmacéutico es responsable de la correcta formulación, control y documentación de los medicamentos magistrales.
- La prescripción de una preparación solo puede ser elaborada por personal médico debidamente inscrito y activo ante el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, y por los profesionales que permita la Ley General de Salud en su respectivo ejercicio.
- El Hospital Clínica Bíblica es responsable de proveer los recursos, infraestructura y supervisión necesarios.
12.13 Disposiciones legales
Este reglamento se rige por la Ley General de Salud, la Ley N.º 8968, el Reglamento de Farmacia del Ministerio de Salud y demás normativa vigente en Costa Rica relacionada con la preparación de medicamentos magistrales.
13. Farmacia Express
El servicio de Farmacia Express permite la entrega rápida de medicamentos a domicilio. Está sujeto a disponibilidad de inventario y cobertura geográfica. El cliente debe proporcionar información precisa para la entrega, incluyendo dirección completa y número de contacto. El hospital no se responsabiliza por entregas fallidas debido a información incorrecta o incompleta.
13.1 Objetivo
Establecer los lineamientos y condiciones para el uso del servicio de Farmacia Express del Hospital Clínica Bíblica, garantizando una atención eficiente, segura y oportuna en la entrega de medicamentos a domicilio.
13.2 Alcance
Este reglamento aplica a todos los usuarios que soliciten medicamentos a través del servicio de Farmacia Express, así como al personal encargado de la gestión, preparación y entrega de los pedidos.
13.3 Requisitos
- Contar con una receta médica vigente y legible.
- Identificación del paciente.
- Dirección exacta de entrega.
- Número de contacto activo.
- Autorización expresa para el tratamiento de datos personales.
13.4 Procedimiento de Solicitud
- El usuario deberá realizar su solicitud mediante los canales habilitados (sitio web, aplicación móvil o llamada telefónica), proporcionando la receta médica válida, datos personales, dirección de entrega y método de pago.
- Los ejecutivos del Centro de Contacto reciben la solicitud y montan el pedido en la plataforma Express.
- Verificación de existencias, condiciones de venta y aprobación de la receta por el regente farmacéutico.
- El cliente brinda la dirección exacta para validar la cobertura del servicio de mensajería.
- Existen dos tipos de envíos:
- Los que no requieren receta médica.
- Los que requieren supervisión y autorización del regente farmacéutico.
- El regente farmacéutico autoriza recetas y brinda consejo profesional si es necesario.
13.5 Despacho de Medicamentos de Cadena de Frío
- Empaque adecuado según procedimientos establecidos.
- Verificación por parte del regente farmacéutico.
- Control diario del estado de las hieleras y condiciones de temperatura.
13.6 Medicamentos Psicotrópicos y Estupefacientes
- El regente farmacéutico debe revisar actualizaciones del Ministerio de Salud y Colegio de Farmacéuticos.
- Solo farmacéuticos registrados en el Sistema de Receta Digital podrán despachar estos medicamentos, cuando la normativa lo permita.
- Actualmente, según oficio FPF-10009-07-2023, se suspende el envío de psicotrópicos y estupefacientes a domicilio en el ámbito privado.
- Para productos de uso exclusivo hospitalario, el regente deberá coordinar con Farmacia Hospitalaria o CEDI antes del despacho.
13.7 Despacho de Medicamentos Magistrales
- Siempre se debe solicitar receta médica válida.
- El regente farmacéutico valida y autoriza la receta.
- El dependiente de farmacia alista el medicamento siguiendo el instructivo IT.FA-045.
13.8 Programa de Canjes
- Ofrecimiento de programas como “Mi Vida” y planes de paciente de laboratorios farmacéuticos.
- Asistentes de farmacia deben conocer políticas y reglamentos de estos programas.
- Uso de formularios FO.FA-049 para referir pacientes al Programa de Atención Farmacéutica.
13.9 Encomiendas fuera del GAM
- Envíos por Correos de Costa Rica, TransFarma (cadena de frío) y terminales de buses autorizadas.
- Pedidos embalados y rotulados adecuadamente con la información de destino.
- Proceso de alistado según instructivo IT.FA-045.
13.10 Servicio de Express para Productos Especiales
- Envío de productos farmacéuticos especializados (quimioterapia, radioterapia, etc.) previa autorización del regente farmacéutico.
- Pedidos gestionados y prefacturados por el Centro de Contacto.
- Farmacia Express embala y acondiciona según recomendaciones específicas.
13.11 Programa de Beneficios “Mi Vida”
- Conocimiento y aplicación de descuentos a clientes afiliados.
- Verificación del estado del cliente en la plataforma INFORED antes de aplicar beneficios.
13.12 Condiciones de Entrega
La entrega se realizará únicamente dentro del área de cobertura establecida por el hospital. El usuario deberá estar presente para recibir el pedido o autorizar a un tercero con identificación válida.
13.13 Tiempos de Envío
Los pedidos serán entregados en un plazo estimado de 2 a 6 horas hábiles, dependiendo de la ubicación y disponibilidad del producto. Pedidos realizados fuera del horario laboral serán procesados al siguiente día hábil.
13.14 Excepciones
- No se entregarán medicamentos controlados, psicotrópicos o refrigerados que no cumplan requisitos.
- No se realizarán entregas en zonas fuera de cobertura o bajo condiciones climáticas adversas.
13.15 Tratamiento de Datos Personales
Los datos personales proporcionados serán tratados conforme a la Ley N.º 8968 de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales. El usuario podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante solicitud formal.
13.16 Responsabilidades del Usuario
- Proporcionar información veraz y completa.
- Estar disponible para recibir el pedido.
- Revisar el contenido al momento de la entrega.
- Reportar anomalías en un plazo máximo de 24 horas.
13.17 Responsabilidades del Hospital
- Garantizar la confidencialidad de los datos personales.
- Preparar los medicamentos conforme a la receta médica.
- Realizar la entrega en el tiempo y forma establecidos.
- Atender reclamos y devoluciones conforme a la política vigente.
13.18 Disposiciones Legales Aplicables
Este reglamento se rige por la legislación costarricense vigente, en especial por la Ley General de Salud, la Ley de Protección al Consumidor y la Ley de Protección de Datos Personales. Cualquier controversia será resuelta por los tribunales competentes de la República de Costa Rica.