Neuropsiquiatría

Es una subespecialidad médica que integra conocimientos de la neurología y la psiquiatría para el estudio, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, emocionales y conductuales que tienen una base neurológica o neurobiológica.

Ilustración de dos médicos

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia a un neuropsiquiatra de un psiquiatra o neurólogo?

El neuropsiquiatra tiene formación en ambas disciplinas y se enfoca en condiciones donde lo neurológico y lo psiquiátrico se entrelazan, ofreciendo un enfoque más integral.

 

¿Cuándo debo consultar con un especialista en neuropsiquiatría?

Cuando existen síntomas emocionales, cognitivos o conductuales relacionados con una enfermedad neurológica o cuando hay dudas sobre el origen de un trastorno mental.

¿Es lo mismo una demencia que un trastorno psiquiátrico?

No necesariamente. Algunas demencias son enfermedades neurodegenerativas, pero pueden presentar síntomas psiquiátricos como depresión, ansiedad o alucinaciones.

¿Se pueden tratar los trastornos del estado de ánimo causados por una enfermedad neurológica?

Sí. Existen tratamientos farmacológicos y terapias especializadas para abordar estos síntomas de forma segura y eficaz.

¿Los trastornos del comportamiento en adultos mayores siempre indican demencia?

No. Pueden estar causados por otras condiciones médicas, emocionales o del entorno. El neuropsiquiatra evalúa estos factores para brindar un diagnóstico preciso.

Mujer sentada en sala de espera de Clínica Bíblica usando su celular.

Información para pacientes

Te acompañamos en cada paso de tu visita para que tu experiencia sea lo más cómoda y fluida posible.
info-circle-1 Conocé más
info-circle-1 Información para pacientes

Seguros

Simplificamos el uso de tu seguro
médico. Tu tiempo es valioso, por eso gestionamos con agilidad.

info-circle-1 Conocé más
info-circle-1 Seguros

Formas de pago

Facilitamos tu experiencia con métodos de pago seguros y accesibles.
info-circle-1 Conocé más
info-circle-1 Formas de pago