Cardiología Intervencionista

Es una subespecialidad de la cardiología dedicada al tratamiento de enfermedades cardiovasculares mediante procedimientos mínimamente invasivos, como el reconocido cateterismo cardíaco. Esta técnica avanzada permite abordar diversas afecciones del corazón sin recurrir a cirugía abierta, lo que se traduce en una recuperación más rápida, menor riesgo para el paciente y mayor precisión clínica.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar con un cardiólogo intervencionista?
Debe acudir cuando su cardiólogo clínico le indique la necesidad de un estudio o procedimiento específico, como un cateterismo, una angioplastía, la colocación de un stent o el tratamiento de una obstrucción arterial. También puede ser referido si presenta síntomas como dolor en el pecho, falta de aire, mareos, o si ha tenido un infarto o antecedentes de enfermedad coronaria.
¿Cuál es la diferencia entre un cardiólogo clínico y un cardiólogo intervencionista?

El cardiólogo clínico se enfoca en el diagnóstico y manejo médico de enfermedades cardiovasculares, mientras que el intervencionista realiza procedimientos como cateterismos, angioplastías o colocación de stents.

¿Se requiere hospitalización para una intervención?
Depende del tipo de procedimiento. Algunos son ambulatorios, mientras que otros pueden requerir observación o internamiento breve.
Mujer sentada en sala de espera de Clínica Bíblica usando su celular.

Información para pacientes

Te acompañamos en cada paso de tu visita para que tu experiencia sea lo más cómoda y fluida posible.
info-circle-1 Conocé más

Seguros

Simplificamos el uso de tu seguro
médico. Tu tiempo es valioso, por eso gestionamos con agilidad.

info-circle-1 Conocé más

Formas de pago

Facilitamos tu experiencia con métodos de pago seguros y accesibles.
info-circle-1 Conocé más